

DIPLOMADO EN HERBOLARIA
TEMARIO ESPECIFICO
MODULO I
Origen alimentario de las enfermedades (Día 1).
-
Historia de las Pirámides alimenticias.
-
Alimentación de acuerdo al tipo de sangre.
-
Diferentes tipos de dietas (ovolactovegetariana, vegetariana, macrobiótica, crudivegana, orgánica) ventajas y desventajas.
-
Binomio salud-enfermedad.
Los 5 alimentos de la revolución industrial (Día 2).
-
Consecuencias del uso de la azúcar, el arroz y la sal refinados.
-
El síndrome metabólico y la adicción a los carbohidratos refinados.
-
Alimentos hormonados y producción masiva (huevo y carne).
-
El mito de las proteínas completas de la carne.
-
El Agua y oxigeno como parte de un estilo de vida saludable.
Prácticas:
-
Menú completo para diabético.
-
Manú completo para hipertenso, colesterol alto.
MODULO II
La herbolaria tradicional y los fitoquimicos (Día 1)
-
Evolución y efecto de los habitos de vida a nivel genético.
-
El método empírico, la intuición y la salud.
-
Sustancias activas y fitoquimicos de alimentos y hierbas.
Aplicaciones de la medicina integral (Día 2)
-
Uso del agua, la tierra, el sol y el aire en el naturismo.
-
Esquema de salud integral (7 centros energéticos).
-
La medicina integral para 7 grupos de padecimientos más comunes (1. Hipertensión Cáncer y SIDA, 2. Hipercolesterolemia y Obesidad, 3. Diabetes, 4. Alergias y autoinmunes, 5. Tiroides y garganta, 6. Del sistema nervioso y oculares, 7. Mentales)
Practica
-
Elaboración de maqueta con centros de origen de los vegetales y cereales cultivados.
-
Elaboración de un muestrario de plantas medicinales.
MODULO III
Medicina sagrada y ayurveda (Día 1)
-
La medicina sagrada prehispánica mexicana e hindi, mito, rito y tabú. Elementos para reconocerlos y entenderlos.
-
Esquemas de tratamiento desde la cosmovisión energética mexicana e hindi.
-
Técnicas de diagnóstico basadas en el pulso, el iris, la lengua y el aspecto corporal.
-
5 elementos de la naturaleza.
Aplicaciones de la medicina sagrada (Día 2)
-
Los 3 doshas principales del ayurveda.
-
Tratamientos para equilibrar los tres doshas.
-
Bases nutricionales del ayurveda.
-
Especias y tes que curan.
Practica
-
Organización de una campaña de salud para aplicar los conocimientos adquiridos.
Viaje de colecta de plantas medicinales
MODULO IV
Difusión – la primera comunicación con el futuro paciente: cómo crear una presentación efectiva. Primer contacto personal (pre-consulta). Estructura de la primera consulta: establecer la “alianza terapéutica”, la entrevista, brindar información, el acuerdo terapéutico. Alianza terapéutica: rapport, connotación positiva, comunicación empática, transparencia, acuerdos claros
. Estructura de la entrevista: motivo de consulta, historial clínico y familiar, situación del paciente en las áreas principales de vida. Técnicas de entrevista: uso de Escucha Activa/Mensajes “Yo”; el cuestionamiento socrático (preguntas abiertas); confrontación terapéutica; identificación de causas raíces mediante la construcción de una narrativa (técnica “DICES ASI”)
. El regreso a la racionalidad – análisis de las emociones. Transferencia/contratransferencia y su utilidad como fuente de información sobre los asuntos no resueltos del pasado, tanto en el paciente como en el terapeuta. Intervenciones terapéuticas: apoyar al paciente en el desarrollo de Inteligencia Emocional y en su aplicación a la vida cotidiana; proporcionar información; obtener el compromiso para el cambio; ofrecer recomendaciones; canalizar al paciente con otros profesionales cuando es apropiado.

MODULO V
Tinturas, microdosis (Día 1)
-
Selección de la planta, principios activos, preparación de la planta.
-
Plantas alta y medianamente tóxicas.
-
Tipos de tinturas y microdosis, esencias, extractos, bases y vehículos.
-
Frecuencia de la dosis, duración de tratamientos.
Cataplasmas, tés e infusiones y jabones (Día 2)
-
Cuando y como usar cataplasmas
-
Diferencias entre tés e infusiones, principales plantas.
-
Preparación de jabones vegetales y reciclados.
Practica
-
Ofrecer talleres replicando alguna de las técnicas en el espacio de su elección.
Elaboración en casa de colección de tinturas y microdosis y/o jabones.
MODULO VI
Producción de Hortaliza y Plantas medicinales (Día 1).
-
Composta
-
Planeación del huerto
-
La siembra y transplante
-
Asociación y Rotación de cultivo
-
Actividades en el huerto (abonado, deshierbe, riegos, podas, entutorado).
-
La cosecha
-
Práctica (degustación)
-
Algunas plantas medicinales que pueden crecer en la zona
-
Métodos de reproducción de plantas (esqueje, acodo)
-
Práctica
Cuidado de las plantas (Día 2).
-
Compostas y lobricompostas
-
Abonos orgánicos fermentados
-
Biofermentos
-
Práctica
-
Caldos minerales
-
Manejo Integral de plagas y enfermedades
-
Remedios caseros para el huerto
-
Práctica
Práctica
Redes de colaboración
-
Técnicas de diagnósticos sociales y facilitación de procesos
Práctica con las personas o comunidad asignada para formar una red de consumo responsable o una red de producción